Un blog para historiadores

Este espacio está destinado a los compañeros de la asignatura Iniciación a la investigación histórica que cursan en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es un lugar para compartir herramientas e ideas sobre la materia, pero también para enriquecer los conocimientos fuera del aula y ampliar nuestra formación como humanistas.



Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 22, 2011

Reseña crítica

Una reseña crítica es una breve narración, en primera persona, sobre una obra donde tú cuentas un poco el contenido y estructrura de la misma, pero también, y eso es lo importante, debes anotar tu opinión; es decir, qué te pareció, cuáles son sus virtudes, cuáles sus puntos débiles, qué te gustó, qué te parece que le faltó y de todo ello explicar por qué. No se trata de contar todo el contenido de nuevo, sólo un resumen para que des cuenta de que sí leíste y en todo caso externar tu opinión. Tampoco se trata de que critiques a la mala ni te ensañes con el autor o realices una apología, sino sólo que emitas tu perspectiva acerca de la forma en que está escrita la obra. Generalmente las reseñas comienzan explicando cómo está estructurada la obra y de qué trata cada parte, para después emitir la opinión, aunque no hay una estructura única para realizar este tipo de trabajos.
Existen publicaciones especializadas donde se presentan reseñas de obras, hechas por académicos. Un ejemplo es la revista Secuencia, que publica el Instituto Mora. El índice temático que aparece en la liga los llevará a los números que ustedes pueden encontrar físicamente en la hemeroteca de la Samuel Ramos.

Sugerencia: En orden temático, primero debes hablar sobre el o los autores, después sobre los objetivos de la obra, luego el contenido y finalmente expresar tu opinión y valorarla.

lunes, febrero 21, 2011

Historia ¿para qué?

El ejercicio de valoración crítica sobre dos ensayos de la obra Historia, ¿para qué? se deberá entregar el próximo jueves 24 de febrero. Les sugiero que busquen en el diccionario Milenios de México, de Humberto Musacchio, un poco acerca de los autores que elijan para que tengan más idea de su trayectoria académica y, por tanto, de su postura sobre la función de la Historia.