Existen varias formas convenidas para realizar los registros de las fuentes a las que un investigador recurre para sustentar sus trabajos. Sin embargo, hoy existe una normatividad que ha estandarizado el registro en los últimos años: la norma ISO:690. La dificultad para acceder a una versión adecuada de esta norma imposibilita hasta cierto grado su uso.
De cualquier manera, es importante asentar que un trabajo profesional debe considerar un registro limpio, homogéneo y sistemático de las fuentes. Es importante revisar la página legal, la portada interior y el colofón para extraer los datos completos de la obra. Los pasos y consideraciones para realizar adecuadamente este ejercicio están en los siguientes documentos: fichas bibliográficas y ficha de tesis. También pueden revisar los ejemplos para observar físicamente un registro completo.
Un blog para historiadores
Este espacio está destinado a los compañeros de la asignatura Iniciación a la investigación histórica que cursan en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es un lugar para compartir herramientas e ideas sobre la materia, pero también para enriquecer los conocimientos fuera del aula y ampliar nuestra formación como humanistas.
Mostrando entradas con la etiqueta registro bibliográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta registro bibliográfico. Mostrar todas las entradas
lunes, marzo 28, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)