“Movimientos sociales en la segunda mitad del siglo XX mexicano: miradas diversas”
Que se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo de 2011, en el Auditorio del Programa de Investigación, mejor conocido como el "Bunker".Programa:
Martes 22 de marzo10-12 hrs
Mesa "Reflexión teórico-metodológica-multidisciplinaria"
Mtro. Valente Alberto Contreras Romero: "Un acercamiento teórico a los movimientos sociales: El desafuero de López Obrador y la escasa percepción ciudadana".
Grisell Marysol Cruz León: "Movimientos sociales y políticos en México. El punto de vista oficial: las agencias de inteligencia y seguridad nacional".
Mtro. Agustín Martínez Pacheco: "El movimiento oaxaqueño del 2006 y la violencia; reflexiones para su análisis".
Mtra. Ariadna Hitchel Sánchez Nava: "Representación, sociedad civil transnacional y estado de derecho. Tres ejes analíticos para el estudio del movimiento urbano popular en Tijuana".
Modera: Mtra. Valeria Soledad Cortés Hernández
12-14 hrs
Conferencia Magistral
Lic. Francisco Pérez Arce Ibarra: "Historia del sindicalismo mexicano, 1958-1980"
Modera: Lic. Gpe. María del Pilar Barroso Acosta
16-18 hrs
Mesa "Movimiento Armados"
Lic. Mario Francisco Enrique Bravo Soria: "Ejército Zapatista de Liberación Nacional: el andar zapatista y la ruptura de la subjetividad".
Mtra. Adela Cedillo: "Balance general del movimiento armado socialista en México, (1965-1978)"
Carlos David Cuesta Mundo: "Grupo Popular Guerrillero (1965)."
María Magdalena Pérez Alfaro: "Los últimos años del movimiento jaramillista: ¿por qué mataron a Rubén Jaramillo?"
Modera: Mtra. Patricia Montoya Rivero
Miércoles 23
10-12 hrs
Mesa "Movimientos sindicales"
Dr. Arno Burkholder de la Rosa: "Una reforma en las calles. El boicot de voceadores al periódico Reforma".
Lic. Raymundo Joaquín Flores Santuario: "Los trabajadores de Ruta-100, entre la tradición del movimiento obrero y la lucha contra el neoliberalismo".
Lenin Bernardo del Canto Ocampo: "Cuatro meses decisivos: el movimiento social integrado por los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro".
Modera: Mtra. Laura Lemus Méndez
Mesa "Panorama general y contexto histórico"
12-14 hrs
Dra. Reyna Sánchez Estévez: "La protesta social y el agravio moral después de los sismos de 1985".
Mtro. Jorge Alberto Rivero Mora: "Movimientos sociales en México (1982-2011). Itinerario de una lucha inclusa".
Lic. Juan Soria Díaz: "Panorama general de los movimientos sociales contemporáneos en América Latina."
Mtro. Carlos David Vargas Ocaña: "Los movimientos sociales, ¿tema de historiadores?"
Modera: Salvador Banegas Ramos
16-18 hrs
Mesa "Movimientos urbanos"
Jorge Antonio Lezama Sandoval: "Emancipación. Breve mirada a los colonos del Ex vaso de Texcoco y la formación del municipio de Nezahualcóyotl".
Gustavo López: "Las paredes hablan: un acercamiento a la gráfica callejera".
Víctor Martínez Hernández: "La mara salva trucha: hijos de la violencia".
Salvador Banegas Ramos: "El Multiforo Alicia: una historia de resistencia cultural".
Modera: Lic. Juan Bautista José Soria Díaz
Jueves 24
10-12 hrs
Mesa "Movimientos sindicales"
Liliana Tapia Ramírez: "Los ferrocarrileros huelguistas bajo el estigma comunista de la prensa, 1958-1959".
Miguel Ángel Pérez Martínez: "La Lucha Libre en Huelga".
Victor Andrés Cholula Cambray: "Tiempos de cura. El movimiento médico 1964-1965".
Eduardo A. Rosales Hernández: Trabajador de Luz y Fuerza en resistencia, miembro del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Modera: José Trinidad Cázares Mata
12-14 hrs
Conferencia magistral (Auditorio II MIguel de la Torre, casi enfrente del "Bunker")
Dr. Carlos Antonio Aguirre Rojas: "El mapa de los movimientos antisistemicos latinoamericanos en 2011".
Modera: Mtro. Carlos David Vargas Ocaña
Mesa "Movimientos culturales"
16-18 hrs
Montserrat Ponce Mata:. "Los Caifanes: el cine como retrato de una época".
Mtro. Miguel Ángel Barrón Gavito: "Repensando el movimiento: una imaginación poética del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria. (1978-1981)".
Lic. Leonardo Bastida Aguilar: "A 34 años de tomar las calles. El movimiento de la diversidad sexual en la ciudad de México. Avances y retos".
Claudia Guadalupe Hernández García: "Camino al empoderamiento: Participación económica y social de mujeres nahuas a través de la cooperativa Maseualsiuamej Mosenyolchicauanij".
Modera: Lic. Miguel Ángel Ramírez Batalla
Viernes 25
10-12 hrs
Mesa "Movimientos indígenas y campesinos"
Mtra. Irma Hernández Bolaños: "De modernidad y tradición: Los usos y costumbres en la Mixteca Alta ¿un mal necesario?
Mtro. Mauricio González González: "El bastión indígena huasteco. De la lucha por la tierra a la defensa territorial".
Mtra. Sofía Irene Medellín Urquiaga: "Radio Chuchutsipi. La voz del pueblo. Experiencia de una radio comunitaria indígena.
Manuel Ruiz Sandoval: "El ejido de San Juan Totoltepec y la cultura de masas".
Modera: Lic. Julio César Morán Álvarez
Mesa "Derechos Humanos"
12-14 hrs
Héctor Cerezo: "La situación de los derechos humanos ante el proceso de configuración del Estado mexicano en un Estado terrorista"
Mtro. Edgar Morín Martínez: "Guerra contra el narco o la criminalización de los Derechos Humanos".
Mtro. Damián Gustavo Camacho Guzmán: "Atenco: La estrategia y táctica para la liberación de sus presos".
Manuel Varela: "Los Derechos Humanos y los migrantes".
Modera: Lic. Fabián Mandujano López
16-18 hrs.
Mesa "Movimientos Armados"
Lic. Carlos Rentería: "La guerra sucia en México, 1968-1982: tortura y desaparición de presos políticos".
Mtra. María Cristina Tamariz Estrada: "La Unión del Pueblo, génesis de una revolución a largo plazo (1971-1978)".
Nadia Errachidi: "La guerrilla en México, años setentas".
Iyari Rafael Ramírez Carmona: "Narcoculto e institucionalización de la narcocultura".
Modera: Dra. Elena Díaz Miranda